lunes, 30 de diciembre de 2013
lunes, 2 de diciembre de 2013
Carta del P. Jaime Rubio. (Delegado Peregrinaciones) Dic. 2013
Delegación de Peregrinaciones.
Asociación de Amigos de Tierra Santa.
Obispado de Coria-Cáceres.
Dic.2013.
¡PAZ Y BIEN EN NOMBRE DEL SEÑOR JESÚS QUE
VIENE A NUESTRO ENCUENTRO!
Si en
alguna ocasión estuviste delante del mar o del océano y contemplaste una puesta
de sol o un suave amanecer, ¡qué lindo y bello!, ¿verdad? La inmensidad del
océano, la belleza del mar, el azul del cielo, las nubes…todo es una
hierofanía, es decir, una manifestación de Dios en la naturaleza, la huella del
Creador en la Creación…
Pero…
¿sabías que bajo la superficie del agua del mar y de los océanos se ocultan
paisajes insospechados y sorprendentes? ¿Recuerdas las colonias de arrecife de
corales que adornan el fondo del mar y lo embellecen con sus colores, formas y
tamaños? Además, dan hogar y cobijo a más de cuatro mil especies de peces,
también plantas y otros animales como esponjas, tortugas, crustáceos, etc. ¡Hay corales de agua profunda
que pueden llegar a vivir miles de años!
¡Sorprendente libro de la vida que Dios
nos regala y nos muestra para que aprendamos de la naturaleza allí donde no fue
manipulada y maltratada por la mano humana y conserva su particular inocencia!
En este tiempo
de Adviento y en el que le sucede, que es el de Navidad, yo te invito a que no te quedes en la
superficie del mar de tu vida, en lo epitelial de lo existencial…te animo a que
tengas arrojo y valor y bucees en lo profundo de tu corazón. Allí descubrirás
paisajes y arrecifes de coral que quizás jamás pudiste imaginar. Descubre lo
bueno y lo bello que Dios sembró en ti, pon tus virtudes, tus talentos y lo
mejor que hay en ti en valor, esto es, a disposición de los demás. ¡Eres amado
y amada de Dios y Él ha sembrado semillas del Espíritu en tu corazón para dar
color y calor a tu vida y para que tú des color y calor a la vida de otros y,
como los corales, puedas permitir en tu corazón que tu hermano, tu prójimo-próximo, pueda
descansar y morar! Si vivimos en esta actitud… será frondoso el tiempo de
Adviento y, mejor aún, ¡será bendito el tiempo de Navidad porque tendrá sentido
de verdad!
Pero mira,
los corales están ocultos…no se ven fácilmente…también nosotros debemos pasar
por la vida haciendo el bien sin hacer ruido, sin querer figurar ni destacar…
Con la fuerza del Espíritu Santo que inundó las entrañas puras de María
Inmaculada, esforcémonos por llevar el hermoso arrecife de coral de la vida
bella y el mensaje lleno de luz y color de Jesús que nace en Belén precisamente
a las personas que no son muy amadas o no son bien amadas, que están solas y a
las que tienen problemas.
No
olvidemos algo muy importante: Nuestro apostolado solo será provechoso y
fecundo si nos hacemos humildes y dóciles instrumentos de la gracia de Dios,
que no buscan palabras de alabanza humana y de aprobaciones y aplausos
efímeros… ¿hubo aplausos en la gélida noche de Belén? ¿Hubo aplausos ante la
Cruz de Jerusalén?... Nosotros debemos abrir un camino profundo por donde
pasará el Señor e invitaremos a otros a que profundicen en sus vidas y, buceando
desde la oración y el silencio, descubran los hermosos arrecifes de
coral y otros paisajes entrañables que se ocultan en “en las entrañas”, esto es,
en lo más íntimo de su ser, de su alma.
Que el amor
y los consuelos que recibas en la oración, en la eucaristía, en la celebración
de la fe… lo llevemos a todas las personas, especialmente a los que están solos
y sufren de tantos modos y maneras…
¡Descubre
el hermoso arrecife de coral que hay en tu corazón y en tu vida y compártelo!
Es mi deseo
terminar esta comunicación que tenemos habitualmente durante el curso
indicándoos algunas fechas muy importantes para que las anotéis en vuestra
agenda y en vuestra oración.
El jueves día 5 de diciembre la Asociación de Amigos de Tierra Santa
prepara el rosario y la misa con la novena de la Inmaculada que se celebra en
la con-catedral de Santa María a las seis
de la tarde. No dejemos de participar honrado y tributando nuestra
especial devoción y amor a la Virgen Inmaculada.
El jueves 19 de diciembre tendremos
la eucaristía por la paz en Tierra Santa, ya en vísperas de la Navidad.
Además, el señor obispo Don Francisco Cerro bendecirá las imágenes del Niño
Jesús que llevemos para luego ponerlas en el portal de Belén del hogar.
Tendremos un pequeño ágape de confraternización compartiendo algunos dulces
navideños. Quedamos a las cinco en el zaguán del Obispado.
El viernes día 10 de enero
próximo, si Dios quiere, tendremos la Santa Misa por Tierra Santa, una charla
formativa y una proyección sobre los Santos Lugares. Será a las ocho de la
tarde en el Obispado.
¿Veis?
Participar en estos encuentros nos ayudará a descubrir nuestros paisajes
interiores…porque son momentos de gracia que Dios nos regala para llegar a
nuestro corazón. No desaprovechemos las oportunidades que tengamos para
enriquecernos interiormente y poder bocear en nuestra vida y ayudar a otros.
No dejes de
leer
detenidamente la hoja adjunta que os enviamos con las actividades para
participar… Además, el próximo día 7 de diciembre, habrá también un retiro
en Navas del Madroño, en la Casa de Espiritualidad, lo dirige el Señor Obispo Y
comienza a las diez de la mañana…por si te quieres animar también.
¡No te
quedes en la superficie del tiempo del Adviento y de la Navidad materialista y hedonista que nos quieren
vender!
¡QUE DESCUBRAS
FFELICES PAISAJES DE NAVIDAD Y ARRECIFES
DE CORAL EN TU CORAZÓN! Gracias por tu
oración y tu interés por Tierra Santa
¡Que Dios te bendiga! P. Jaime Rubio. (Delegado Peregrinaciones)
martes, 9 de abril de 2013
sábado, 23 de marzo de 2013
TIERRA SANTA TE NECESITA
“Tierra Santa es patrimonio espiritual de los
cristianos de todo el
mundo, los cuales anhelan visitarla en pía
peregrinación, a menos durante una vez en su vida” (Pablo VI)
Ante la Jornada
en favor de Tierra Santa quiero recordar estas palabras del primer Papa que
visitó el País de Jesús. Qué bien refleja el contenido histórico y espiritual
de aquella parte de la tierra que Dios escogió para que su hijo redimiera a la
humanidad. Allí el Hijo de Dios nace, vive, muere y resucita. El mismo Papa
tiene otra afirmación que complementa, “lo mismo que existe una historia de
salvación existe una geografía de redención”.
En el marco de la gran Semana Santa, la mirada de
todos los cristianos se dirige no solo a aquellas tierras sino a las
comunidades cristianas que
milagrosamente residen allí, ya que “ser cristiano hoy día en Tierra Santa es
un milagro” como me afirmaba un cristiano palestino. Y por otra parte los
cristianos de allí se sienten orgullosos de manifestarse como tales, llevando
el crucifijo en el cuello o tener esculpida en la fachada de la casa la imagen
de San Jorge, patrono de los cristianos palestinos. Otro cristiano palestino me
decía hace unos días “estamos orgulloso de ser los continuadores de los
primeros cristianos en Tierra Santa….. pero somos conscientes que la Iglesia de
Jerusalén es pequeña, pobre y perseguida y que si no nos ayudan los cristianos
del mundo corremos el riesgo de desaparecer”. Esta situación de los cristianos
de estas tierras no se hace mucho eco los medios de comunicación social. Con
esta jornada queremos sensibilizar en nuestros ambientes. Jornada que nos habla
de oración y ayuda a la Iglesia madre. Sin oración no hay futuro y sin ayuda no
hay presente. La triste realidad es esta, sino ayudamos a los cristianos de
estas tierras muy pronto desaparecerán. Las circunstancias en las que están
viviendo hacen que vayan disminuyendo alarmantemente. Su presencia no llega a
un dos por ciento. Tristemente todo el que puede se marcha, este es el futuro
que les espera si los cristianos del mundo entero no somos solidarios con
ellos. El Papa Benedicto XVI, en su visita a Tierra Santa les animaba a
permanecer en aquellas tierras para dar testimonios con su presencia y para
ello tenemos que ayudarles. Es bueno saber que en Tierra Santa, concretamente
en los Santuarios del Santo Sepulcro, Nazaret y Belén, se reza todos los días
por los bienhechores de aquellas tierras y que cada franciscano que vive allí
tiene la obligación de aplicar la intención de cuatro Misas al mes por los
bienhechores.
Con ellos estamos los franciscanos desde hace ocho
siglos. Allí fuimos no como los cruzados con la cruz y la espada sino como
hermanos portando el mensaje de Paz y
Bien. Allí seguimos en nombre de la Iglesia sirviendo a las comunidades
cristianas, atendiendo a los Santuarios de nuestra redención y acogiendo a los
peregrinos que llegan del mundo entero. En la Jornada por Tierra Santa queremos
ser su voz. Los Papas, en nombre de la Iglesia, han manifestado su
agradecimiento en repetidas ocasiones y han afirmado “si no hubiera sido por
los franciscanos la Iglesia católica no tendría los Santos Lugares”.
lunes, 4 de marzo de 2013
lunes, 18 de febrero de 2013
miércoles, 9 de enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)